La Cofradía del Vino
de Navarra celebra la llegada de siete nuevos miembros
Se invistieron cuatro
cofrades de número y tres de honor en el XXIII Gran Capítulo de la hermandad en
Lumbier
![]() |
Miembros de la Cofradía del Vino, junto con los nuevos cofrades de número y de honor, ayer a la salida del acto en el Centro Cívico de Lumbier.. L.P. |
La Cofradía del Vino de
Navarra cuenta, desde este domingo, con cuatro nuevos cofrades de
número y tres de honor. En un acto marcado por las dificultades de la crisis,
se celebró el XXIII Capítulo de la Cofradía con muchas ganas de llevar el vino
de Navarra a todos los rincones de la tierra y, sobre todo, con un llamamiento
al consumo de productos forales.
Los cofrades de honor de esta
edición fueron Pilar Idoate Vidaurre, del grupo Europa; el
alpinista Francisco Javier Goñi Lobera; y Patxi Lasa
Aristu, del Comedor Social París 365. Idoate se comprometió a seguir
difundiendo y defendiendo el vino de Navarra en su trabajo; Goñi, natural de
Lumbier, agradeció el nombramiento porque "no se puede esperar nada más
que ser reconocido en tu tierra y por tu gente". Por último, Lasa dedicó
el homenaje a "todos los navarros y navarras que están sufriendo la
crisis", y también hizo un llamamiento a las autoridades por la situación
que están atravesando los ciudadanos.
Por su parte, los nuevos cofrades
de número dan buena fe de la misión de la cofradía al ser ejemplo de difusión y
amor por el vino. Miguel Ángel Barón Calvo, presidente de la asociación de
periodistas de Navarra, fue presentado como un amante del vino. "El vino
exalta la amistad y es capaz de arrancarnos sentimientos porque se ha puesto
corazón en él", recordó Jose Luis Díez, , el cofrade que le presentó,
parafraseando al propio Barón. Iñaki Oñatevia Casabiell, un "entusiasta y
convencido de que el vino hace amigos", como le describió la cofrade Pilar
García Granero, es el director comercial de la zona norte en Bodegas Chivite y
segundo cofrade de número de esta edición. Fermín de Prados Orradre, hostelero
de vocación, del bar Kairos, con multitud de cursos y conocimientos sobre el
vino a sus espaldas, fue presentado a la cofradía por Elena Berduezo como
"un gran defensor de nuestros vinos y un gran profesional". Por
último, también se pidió la entrada en la cofradía para Ana Laguna Barbería, la
presidenta de la Academia de Gastronomía de Navarra, porque "sabe apreciar
las cosas buenas de la vida y con ella la cofradía compartirá más sabiduría y
más pasión", dijo su padrino Jose Antonio Cruz.
UNA JORNADA COMPLETA
La jornada comenzó con una
reunión de cofrades e invitados en el Ayuntamiento de Lumbier
y, tras una procesión por las calles de la localidad hacia el Centro Cívico
acompañados por la Txaranga, se celebró el Solemne Acto del Gran Capítulo de
Investidura de nuevos Cofrades. Les acompañaron miembros de la Cofradía
de Queso del Roncal, del Vino de Tenerife, del Espárrago
de Navarra y de la Anchoa de San Sebastián.
Íñigo Zamora y
David Guindano, alumnos de la Escuela de Música de Lumbier abrieron el
acto con el Himno de las Cortes de Navarra y el experto y profesor José María
Aristu Villanueva habló sobre la Historia y presencia del vino en Lumbier. El
punto final lo puso el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y
Administración Local, José Javier Esparza. "Navarra se
explica desde los pueblos, desde la agricultura y la ganadería, porque hay
gente que puede trabajar y cada vez que compramos algo que es de Navarra
estamos contribuyendo a que nuestra tierra siga siendo lo que es", dijo.
Tras dos temas interpretados por
la txaranga de Lumbier, los asistentes participaron en una comida de hermandad
en el restaurante Iru-Bide donde, como no podía ser de otra manera, el vino fue
el gran protagonista.
Fuente: Diario de Navarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario