"Antes
los buitres volaban sobre los montes a mil metros, ahora lo hacen casi en el
aeropuerto"
José
Luis Llorente, presidente del Real Aeroclub de Navarra, apunta a la “mala
suerte” del accidente de avioneta de Arbizu pero detecta un “aumento” en el
número de buitres
![]() |
Jose
Luis Llorente (2º por la izquierda), junto a miembros del Real Aeroclub de
Navarra. (PATXI CASCANTE)
|
PAMPLONA
- El presidente del Real Aeroclub de Navarra, José Luis Llorente Cañal,
califica de “mala suerte” el trágico accidente de avioneta que tuvo lugar en
Arbizu el pasado jueves, en el cual perdieron la vida 3 personas de
nacionalidad francesa tras chocar con un buitre. Sin embargo, el experimentado
piloto navarro habla del “aumento” de las probabilidades de tener un siniestro
de este tipo durante el vuelo debido a que la población de buitres “ha crecido”
sobre todo, en la zona de la Foz de Lumbier y en la Barranca, lugar donde
ocurrió el suceso.
Una avioneta
como la que se estrelló en el accidente de Arbizu, ¿a qué altura suele volar
normalmente? ¿A qué altitud es habitual encontrarse con un buitre en un vuelo?
-Esta
avioneta que salía de Portugal, según las montañas que hay delante, podría ir a
6.000 o 6.500 pies de altura. Con un buitre te puedes encontrar donde menos lo
esperas hoy en día. Antes, recuerdo volar y verlos en los montes pero no como
los vemos ahora, casi encima del aeropuerto. A 4.000 pies yo ya me he
encontrado con algún buitre, pero a 5.000 pies ya es un poco más difícil que
haya. Normalmente, solemos verlos en montes que tienen alrededor de 1.000
metros y sobre los cuales volamos a 2.000 metros. La línea que llevaba esa
avioneta es la ruta normal que tenía que llevar para hacer el trayecto de
Portugal a Francia. Ha sido mala suerte el que se hubiera tropezado con el
buitre.
¿Cree que las
posibilidades de tener un accidente de avioneta contra un buitre son mayores en
los últimos años?
-Sí,
han aumentado las probabilidades porque la población de buitres ha crecido.
Sobre todo, por la Foz de Lumbier, donde yo he ido alguna vez volando y me he
encontrado buitres a mi altura, y también en la zona de la Barranca, donde ha
sido el accidente. Creo que influye mucho el cómo se gestiona el tema de los
animales muertos. Los buitres son carroñeros y siempre se han utilizado para
limpiar los montes. Sin embargo, muchos ahora retiran los animales muertos. Los
buitres tienen hambre y bajan para ver dónde pueden encontrar comida. Por eso,
hoy en día tenemos que andar volando con más cuidado que antes.
¿Existe un
protocolo de actuación que debe seguir el piloto en caso de chocar durante el
vuelo con un ave?
-El
piloto de la avioneta accidentada en Arbizu hizo lo posible para intentar
librar los edificios del pueblo y se metió en el hueco entre las dos casas, precisamente
para no caer encima de ellas. Ha sido una maniobra del piloto. También depende
mucho de dónde te pegue el animal en la avioneta. Si te pega, por ejemplo, en
una avioneta Cessna, que tiene una barra que sujeta el plano, el avión
seguramente se vaya al suelo. Es como si vas conduciendo por la carretera y te
sale un jabalí en mitad de la vía, y según a qué velocidad vayas, te puedes
matar o puedes salir vivo del accidente.
Por tanto,
¿diría que se puede sobrevivir a un accidente de este tipo?
-Sí
que se puede. Por ejemplo, yo tengo un caso muy cercano a mí en el que las dos
personas que iban en la avioneta, después de chocar con un ave, tuvieron que
volver a Pamplona y aterrizar de emergencia aquí. El animal pegó justo en la
parte de arriba del avión y le rompió todo el cristal delantero, pero pudieron
llegar.
Desde el Real
Aeroclub de Navarra, ¿habéis pensado en realizar alguna petición al Gobierno
Foral para tomar medidas sobre los buitres?
-Ya
cuando estaba Yolanda Barcina, le enseñé la fotografía de un avión que había
chocado con un buitre en Navarra. Se quedó asombrada. Yo le dije: “un día habrá
fallecidos porque un buitre o dos se han metido en una turbina del avión cuando
está entrando en Pamplona. A ver qué pasa entonces”. Es un tema un poco
delicado. No puedes liquidar a todos los buitres, pero lo que no se puede hacer
es lo que esta haciendo una persona aquí cerca de Pamplona, que está dando de
comer a los buitres, haciendo que se acerquen más. Hay que dejar a la
naturaleza que funcione. Yo soy enemigo de matar animales, pero sí hay que
tomar medidas.
¿Cómo es la
avioneta que tuvo el accidente? ¿Tienen alguna en el Aeroclub de Navarra?
-La
avioneta que se estrello en Arbizu es un modelo de 4 plazas. Son avionetas como
las que tenemos nosotros en el Aeroclub, solo que suele haber distintas marcas.
En este caso, se trataba de una Robin, que realizó en 3 horas de vuelo el
trayecto desde la ciudad portuguesa de Coímbra hasta aquí. Es un avión que está
bastante bien y es ligero. Nosotros en el Aroclub tenemos tres avionetas como
esa.
Fuente: Noticias de Navarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario