Foz
de Lumbier
Cañones
Localidad: LUMBIER
Zona: Pirineos
Enlaces
de Interés:

Su
espectacular geología y el aislamiento durante siglos han propiciado la
conservación de una singular vegetación que puebla los escarpados roquedos
sirviendo de morada para grandes rapaces. Un espectáculo sin igual de paredones
rojizos de cuyas grietas cuelgan árboles y arbustos y en los que descansan
grandes rapaces.

Además,
conozca todo sobre ésta y otras gargantas navarras en el Centro
de Interpretación de las Foces de Lumbier.
Desde
la cercana localidad de Lumbier, se llega a un aparcamiento situado a escasos
metros del acceso a la garganta. Lafoz de Lumbier es un desfiladero
excavado por el río Irati sobre la roca caliza en el extremo occidental de la
sierra de Leire, al pie del Pirineo navarro. Es una de las
gargantas más espectaculares de Navarra, un paisaje labrado a lo largo de
millones de años por la acción del río Irati que, día a día, sigue marcando su
huella en este santuario de la naturaleza, reserva natural desde 1987.
La foz
de Lumbier es una hoz estrecha y pequeña, de 1.300 metros de longitud
y de una belleza espectacular. Sus paredes verticales alcanzan en su cota
máxima 150 metros de altura y en sus grietas, roturas y repisas viven grandes
rapaces, entre los que abundan los buitres leonados y los quebrantahuesos. La
foz, que también sirve de refugio para zorros, jabalíes, tejones y alimoches, está
poblada de quejigos y coscojas, además de arbustos como tomillo, espliego y
ollaga que se cuelan por las grietas de las paredes calizas. La vegetación se
transforma en bosques de álamos, sauces y fresnos a la entrada y salida de la
foz.

Existe
un segundo recorrido, un sendero
local señalizado con marcas verdes y blancas y postes de madera que
rodea la foz por las laderas inmediatas y vuelve por el interior de la
garganta, desde donde se llega de nuevo al aparcamiento. Con una longitud de
poco más de 6 kilómetros y 175 metros de desnivel permite además visitar el
entorno.

Para
conocer un poco mejor el ecosistema de la zona, puede visitar en Lumbier el Centro
de Interpretación de las Focesque, a través de exposiciones, audiovisuales
y simulaciones, ayuda a familiarizarse con el entorno natural de ésta y otras
foces, como la cercana y famosa foz
de Arbayún.
Fuente: Turismo Navarra