Música
centenaria en Lumbier
La
música, a través de su banda, sus gaiteros, su escuela... es y ha sido un
elemento indispensable en Lumbier
Una muestra retrospectiva así lo demuestra
![]() |
Una de las fotos que se puede ver en la exposición, de la banda de Lumbier en 1924. DN |
Un
pueblo necesita música. Y para ello, es evidente, necesita músicos. Unos
músicos que, con sus instrumentos bien afinados, contribuyan a crear un
sentimiento de recogimiento en una procesión, pongan el punto alegre a unas
fiestas, den emoción en un concierto con una pieza vibrante o aporten entidad a
un acto oficial. Una figura, la de los músicos, sin la que muchos momentos de
la vida local no tendría el mismo empaque. Y es esa figura a la que, principalmente,
se va a homenajear en Lumbier durante estas Navidades con una exposición.
¡Música,
maestro!, una frase que pocos directores de banda no habrán escuchado por parte
del respetable público, reclamando el inicio de alguna pieza musical, es el título
de la citada muestra que, en la Sala del Vínculo del Ayuntamiento de Lumbier,
permanecerá abierta los fines de semana y fechas señaladas de esta Navidad, en
diferentes horarios de mañana y tarde. Una exposición impulsada desde el Grupo
de Recuperación del Patrimonio Cultural de Lumbier 'Olatz'.
"En
los libros de actas del Ayuntamiento pude ver que aparecía la creación de la
banda municipal de música el 1 de enero de 1913, justo hace 100 años, y eso nos
sirvió como punto de arranque para promover esta exposición", recuerda
Lola Mauleón Torres, vecina de 64 años y una de las miembros del grupo.
La
muestra consta de 70 fotografías de ayer y hoy, y algunos instrumentos
antiguos, partituras y atriles. Sirve para reconocer esos 100 años de la banda
municipal (hoy ya no lo es), así como los 25 años de la escuela de música que
se han celebrado este año, y los 25 que celebraron los gaiteros de Lumbier el
año anterior.
"La
banda municipal, aunque antes también había otras, la fundó el sacerdote y
administrador de las monjas Rafael Gogorcena, que además tenía varios
instrumentos. Entonces, la gente no se podía permitir tener uno propio",
recuerda Lola Mauleón. Las obligaciones, según apunta, eran estar presentes en
actos marcados como procesiones o fiestas religiosas, pero también protagonizar
bailables en la plaza. "Era la única forma de tener música, no como
hoy", apunta, y añade que "Lumbier es un pueblo de una enorme
tradición musical, incluso cuando los músicos locales no tenían estudios".
La
muestra fue inaugurada este viernes, y la actual banda, muy ligada ahora a la
escuela de música, realizó un pasacalles y ofreció un concierto. El
Ayuntamiento entregó sendas placas a 3 directores de la banda: el veterano Juan
Garde Ustárroz, Javier Ramos Vega y Daniel Aristu Rebolé (el actual). Por su
parte, el grupo entregó al consistorio una reproducción de un plano de 1713 de
la facería de Usún con Lumbier.
NUEVO
GRUPO DE TRABAJO
El
grupo organizador de la muestra se configuró este año, y lo integran 7
personas: José Mari Aristu, Tomás Belzunegui, Marifé Burguete, Santi Eleta,
Esteban Labiano, Lola Mauleón y Octavio Orzanco. El grupo de etnografía
existente años atrás en Lumbier se disolvió, y varios de sus miembros, con
otros nuevos, han puesto en marcha este nuevo colectivo.
Fuente: Diario de Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario