La Vía Verde del tren Irati toma forma en la comarca
Se dio a conocer a ayuntamientos y vecinos en un
proceso de participación pública
Después de casi veinte años, la recuperación del
trazado del antiguo ferrocarril se divisa como una realidad
 |
Recogida de firmas de asistencia en la presentación del avance del PSIS en Aoiz. (Marian Zozaya Elduayen) |
Aoiz. Lumbier, Sangüesa y Aoiz han sido los
escenarios elegidos por Cederna-Garalur, gestora del Plan Sectorial de
Incidencia Supramunicipal (PSIS) de recuperación del trazado del antiguo
ferrocarril del Irati como Vía Verde, para que el equipo redactor y los
responsables de la Comisión de Seguimiento explicaran el avance de las
propuestas relativas a la redacción del documento con un doble objetivo:
mostrar el estado de los trabajos y recoger sugerencias e indicaciones y
mejorar el contenido del trabajo.
El PSIS ha sido redactado a instancias de los ayuntamientos
afectados por el trazado, capitaneados por Sangüesa, y está gestionado por
Cederna-Garalur, entidad que lo adjudicó al equipo Honorato-Martín-Sánchez SLP
(3G Arquitectos). Forma parte del proyecto Por Nuestros Caminos del Plan de
Desarrollo Rural de Navarra 2007-2013, cofinanciado a través de los fondos Feader
de la Unión Europea y Gobierno foral.
participación Las reuniones se enmarcaron en el Plan
de Participación Pública con el fin de recoger ideas a través de la
intervención de los agentes sociales y territoriales afectados en un afán de
socialización. La primera fue en Lumbier, y estuvo dirigida a los alcaldes y
miembros de las corporaciones municipales. Las dos siguientes se llevaron a
cabo en Sangüesa y Aoiz para colectivos y público en general interesados en el
tema. A partir de su presentación, el documento ha quedado expuesto en las
respectivas páginas web de Cederna-Garalur y de los ayuntamientos para
conseguir la máxima difusión.
Finalizados los tres encuentros, los responsables del equipo
redactor hicieron hincapié en que la Vía Verde del Irati es ya una realidad
sostenida por la ilusión unánime de las localidades que atraviesa atraviesa, lo
que se desprendió de la reunión de Lumbier. Los asistentes en Sangüesa y Aoiz
se interesaron por cuestiones prácticas como las expropiaciones, que representan
un porcentaje mínimo del territorio, y la coexistencia con vehículos agrícola;
y técnicas, como medidas, riesgos de inundabilidad, y la posibilidad de
recuperar algunos edificios complementarios. Los responsables del equipo de
redacción trataron de despejar estas cuestiones paralelamente a su exposición
sobre el marco legal y urbanístico, la descripción del trazado y otras
actuaciones alternativas, el estudio de incidencia ambiental sobre el
territorio y la gestión del PSIS.
desde 1994 La recuperación del antiguo trazado
del tren Irati como Vía Verde, un itinerario de 46 kilómetros desde
Ustárroz (Valle de Egüés) hasta Sangüesa, dedicado al ocio y deporte para
transporte no motorizado, parece ya una realidad, desde que hace 18 años se
realizara un primer estudio sobre sus posibilidades, impulsado por la inquietud
del Ayuntamiento de Lumbier, cuya alcaldía ostentaba entonces José Andrés
Burguete. "Cuando empezamos solo Lumbier tiraba del carro. En la
actualidad, sin embargo, vemos un apoyo tremendo y una ilusión unánime",
expresaba Víctor Honorato, del equipo redactor del PSIS.
Coincidía con él Carlos García, el agente de desarrollo de la
zona de Aoiz-Lumbier de Cederna-Garalur. "Han sido casi veinte años de
subir peldaños desde que el Ayuntamiento de Lumbier viera el potencial de esta
vía verde. Después, varias iniciativas locales han ido recuperando por simpatía
pequeños tramos de la vía, pero han sido acciones aisladas. Nunca ha habido
consenso porque era un territorio complicado", afirmaba el agente de desarrollo.
A su juicio, esta falta de acuerdo provenía de la
fragmentación de municipios y concejos, del valor del suelo: se trata de un
itinerario muy rico por el gran rendimiento del cereal, y de que hace 20 años
no había ni tradición ni visión turística, ni demasiado interés. "Ahora
por el contrario, existe una estupenda red de alojamientos, y nuevas
experiencias han abierto los ojos a otros ayuntamientos", estimaba.
A la Vía Verde del Irati le llegó su momento en 2009, con el
Plan Director de la Bicicleta del Gobierno de Navarra, porque uno de esos
itinerarios era esta vía "Lo aprovechamos y el Gobierno redactó el
proyecto de recuperación y el PSIS, con lo que el trazado quedaba protegido y
exento de urbanizaciones.
Aprobado inicialmente por el Gobierno foral, el proyecto del PSIS de la
Vía Verde del Irati llegará a Madrid en diciembre. Se abrirán los
correspondientes periodos de exposición pública y alegaciones para que su
aprobación definitiva esté lista para la próxima primavera. Con la aprobación y
los expedientes de expropiación que tendrá que ejecutar cada Ayuntamiento, la
única vía de Navarra pendiente de acondicionar se suma de este modo a las ya
existentes, para vertebrar de forma saludable la comunidad hasta la costa
Fuente:
Noticias de Navarra
La Vía Verde del Irati, más cerca
de convertirse en una realidad
El proyecto de recuperación del
antiguo ferrocarril del Irati, que atraviesa la foz de Lumbier, uno de los
cañones más espectaculares del Pirineo, ha pasado a un proceso de participación
pública con la reciente exposición a ayuntamientos y vecinos.
Las localidades de Lumbier,
Sangüesa y Aoiz han sido los escenarios elegidos por la entidad
Cederna-Garalur, gestora del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS)
de recuperación del trazado del antiguo ferrocarril como Vía Verde del Irati.
El equipo redactor y los
responsables de la Comisión de Seguimiento del PSIS explicaron recientemente el
avance de las propuestas con un doble objetivo: mostrar el estado de los trabajos
y recoger sugerencias e indicaciones para mejorar el contenido del trabajo.
El PSIS ha sido redactado a
instancias de los ayuntamientos afectados por el trazado del ferrocarril,
capitaneados por el municipio de Sangüesa, y está gestionado por Cederna-Garalur.
Este Plan forma parte del proyecto `Por Nuestros Caminos´ del Plan de
Desarrollo Rural de Navarra 2007-2013, cofinanciado a través de los fondos
Feader de la Unión Europea y del Gobierno Foral.
A partir de su presentación a
través de varias reuniones, el documento ha quedado expuesto en las respectivas
páginas web de Cederna-Garalur y de los ayuntamientos para conseguir la máxima
difusión.
La recuperación del antiguo
trazado del tren Irati como Vía Verde, un itinerario de 46 Km desde Ustárroz (Valle
de Egüés) hasta Sangüesa, parece ya una realidad, desde que hace 18 años se
realizara un primer estudio sobre sus posibilidades, impulsado por el
Ayuntamiento de Lumbier.
En la actualidad, sin embargo, el
apoyo unánime de los ayuntamientos afectados, la inclusión de este itinerario
en 2009 en el Plan Director de la Bicicleta del Gobierno de Navarra y la
oportunidad de la redacción del PSIS, permiten pensar que esta espectacular vía
verde navarra puede ser una realidad en un horizonte cercano.
Fuente:
MTB-Mountain Bike