Pañuelos para los vecinos más pequeños
Once
niños y niñas recibieron la bienvenida oficial y Catarina Urze fue la alcaldesa
de la corporación infantil
![]() |
Dantzaris de Azpea a la espera de los corporativos. (Marian Zozaya) |
Lumbier. Antes de entonar el Pobre de mí,
Lumbier vivió ayer una jornada repleta de actividades iniciada por Catarina
Urze, que lanzó el cohete del Día del Niño desde el balcón del ayuntamiento,
acompañada del resto de corporativos, y de los nuevos vecinos y vecinas de
Lumbier, que sumaron en total once. La jornada infantil se compartió con los
calderetes, por lo que mientras el ayuntamiento se llenaba de la algarabía
txiki, en la plaza siete cuadrillas cocieron sus guisos, resultando dos
ganadoras por empate, Mari Fe Burguete y Fernando Sagaseta, mientras que el
segundo premio recayó en María Ángeles Benito.
La alcaldesa por
un día, Catarina Urze Pereira, presidió la corporación txiki de los recortes,
ya que según anunció el alcalde, Mauro Gogorcena, la crisis también ha hecho
mella en el programa, por lo que la habitual comida con la corporación infantil
se sustituyó por unos vales para las atracciones y un aperitivo en el churrero.
Además de la alcaldesa, hicieron de concejales Erica Amaro Morais, Sara Irurozki
Yahia, Aitor Pérez Santacecilia, Nerea Gogorcena Olleta, Aimar Bidondo
Aranguren, Leire Sánchez Miranda, Lidia Irigoyen Burguete y Mikel Goñi Otero.
Estos tres últimos sustituyeron las ausencias de Irati Moreno Armendáriz,
Naiara Beorlegui Labairu, y Guillermo Valencia Osa). Todos ellos se
mostraron encantados con el cambio y, en general, con el programa de las
fiestas, al que le añadirían tan solo "verbena también el último
día", según comentaban tras su nombramiento.
La nueva
corporación dio paso a la nueva vecindad: los niños y niñas nacidos entre el
año 2012 y julio del 2013. En total sumaron once y en brazos de sus padres y
madres recibieron el pañuelico de la bienvenida municipal de manos del
Ayuntamiento oficial.
Los más txikis
de Lumbier son: Aitor Aranguren Ruiz, Igoa Aristu Cabodevilla, Irune Juanto
Orzanco, Ane Labairu Rios, Aimar Machín Beroiz, Naira Machín Cajal, Ander Meza
Oneca, Leire Mugueta Arizcuren, Unai Napal Domeño, Fernando Quintana Moreno y
Eder Zamora Montes. De su momentico disfrutaron visiblemente orgullosos,
padres, madres y abuelos, que les brindaron el aplauso más largo.
Dantzaris. Además de los citados, la mañana la
llenó el grupo local de danzas Azpea, de la ikastola Arangoiti, que bailó parte
de su repertorio: Makilena, Txulalai, Lanestosako Arku Dantza, y
Sorgindantza. "El Día del Niño venimos siempre a acompañar a la
corporación txiki hasta la puerta de la iglesia, y después actuamos. Pero
nuestro festival grande es en las fiestas pequeñas", apuntaba una de sus andereños.
La sorpresa de
ayer es que se encontraron con la talla de San Ramón en el atrio de la iglesia,
donde el alcalde le puso el pañuelo, antes de que comenzaran las danzas.
La última mañana
de las fiestas de Lumbier, ya para los de casa, la completaron la Comparsa de
Gigantes y Cabezudos con sus gigantes txikis, y gaiteros, que hicieron su
kalejira antes y después de las danzas. Posteriormente, bailaron su despedida a
las puertas de la casa consistorial, hasta donde se acercaron vecinos de todas
las edades.
A la comparsa no
hay muchas oportunidades de verla durante el año, y lo mismo ocurre con los
sonidos de la gaita. "Y seis días de fiestas se han pasado, casi sin
enterarnos. Cuesta entrar al principio, y luego da pena que se acaben",
comentaban los vecinos.
Despedida. La Ilunberriko Txaranga echó el resto
en la última ronda antes de cenar, uno de los ratos más concurridos de todas
las fiestas. Dos horas más tarde, entonarían el Pobre de mí. Así Lumbier
despidió ayer sus fiestas del 2013, tal vez menos numerosas, pero que han
gozado de ambiente y tiempo extraordinario, y de un programa que ha llenado
calles y plazas de actividades. Las que funcionan, "¿para qué
cambiarlas?", dice el alcalde. Entre otras, la música, la pelota, (450
personas llenaron el frontón el domingo ), la comida de la juventud, y las
noches alternativas de la Ilunberriko Barraka, con sus variados conciertos.
Fuente: Noticias de Navarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario