Mañana
de fiestas en honor a San Ramón
La iglesia se llenó para
honrar al santo con la destacada actuación del coro en la misa del día grande



Lumbier. Lumbier vivió ayer su segundo día de fiestas
dedicado a San Ramón y, como es tradición, sus vecinos y vecinas llenaron la
iglesia de La Asunción para celebrarlo.
Hasta la misma llegaron los corporativos municipales, que ocuparon los
primeros bancos, encabezados por su alcalde, Mauro Gogorcena, a quien
acompañaron las autoridades de Laroin, localidad francesa hermanada con
Lumbier, precedidos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y de la Ilunberriko
Txaranga.
Fue una vez más el coro parroquial dirigido por Francisco José Leandro, el
que acaparó la atención del público durante su actuación. Tras la jota del
recibimiento, el alcalde, Mauro Gogorcena, impuso el pañuelo de fiestas al
santo después de gritar un vibrante "¡Viva y Gora San Ramón!".
Mientras transcurría en el templo la celebración religiosa, permanecía la
comparsa a la espera en la plaza, y fue a su salida cuando se dispusieron a dar
lo mejor de sí mismos ante las autoridades y el público que les rodeaba.
A esa hora todavía quedaban restos de la primera noche, que fue potente y
registró la presencia de muchos jóvenes de la zona que disfrutaron de la
música, tanto de la verbena como de los conciertos organizados por la barraca.
La ronda jotera por los bares de la villa acompañó al tiempo del vermú. Un
tiempo que en años anteriores lo llenaba la banda con uno de sus mejores
conciertos del año. Pasó posteriormente a celebrarse el 15 de agosto,
festividad de la Virgen, que Lumbier celebra desde siempre igual que sus
fiestas grandes. Este año tampoco tocaron el día de San Ramón. El 2013 ha sido
especial para la formación por cumplirse el 25 aniversario de la Escuela de
Música. Con este motivo, ha sido año de diversas actuaciones, cuyo broche de
oro lo constituyó el concierto compartido con Oskorri en las fiestas pequeñas
de San Isidro, el pasado mes de Mayo, en el abarrotado frontón Ruben Aramendía.
Día de la comarca. El programa sigue su curso y hoy dedica la
jornada a la comarca, por lo que para las 12.30 horas está prevista la
recepción a las autoridades de los pueblos vecinos en la Sala de la Villa, y la
degustación de vinos y quesos en la calle Mayor a partir de las 13.00 horas.
Por la tarde, habrá lugar para tres actividades también clásicas del
programa festivo: la pelota, las vacas y el café teatro.
Todo ello se incluye en un programa continuista, que forma parte del
presupuesto festivo para el año, inclusive los convenios firmados con los
grupos locales y que se ha mantenido, como en el 2012, en torno a los 95.000
euros. "Somos partidarios de mantener lo que funciona. Las fiestas de
estos últimos años están saliendo muy bien, pero estamos abiertos siempre a la
demanda. Recogemos lo que la gente nos dice en la calle y las ideas que nos
parecen buenas, vengan de donde vengan", explicaba el primer día el
alcalde, Mauro Gogorcena.
Finalizada la avalancha diurna y nocturna del fin de semana, a las fiestas
de Lumbier les quedan tres días para los de casa.
Mañana el día será para los jóvenes de la localidad, con su ronda por las
calles y comida en el frontón. Pasado, tomarán el relevo los jubilados, con
misa y homenajes a las bodas de oro. Los niños y los consolidados calderetes
llenarán de ambiente el Ayuntamiento, la iglesia, y las plazas, el miércoles a
lo que contribuirá sin duda las danzas del grupo Aizpea.
Fuente: Diario de Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario