ACTA SESIÓN ORDINARIA 29 DE MARZO DE 2011 (Tamaño 60 Kb)
miércoles, 30 de marzo de 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011
Séptimo Raid de Aventura
El instituto de Lumbier "reina" en su séptimo raid de aventura
Participaron 48 jóvenes deportistas de tres centros, y los tres primeros puestos se quedaron en casa
![]() |
Foto de familia de los participantes y colaboradores del séptimo raid de aventura del instituto Sierra de Leyre de Lumbier, celebrado ayer. DN |
El instituto Sierra de Leyre de Lumbier celebró ayer su séptimo raid de aventura en la que combinan distintas modalidades deportivas como carrera de relevos con obstáculos, natación en río, piragüismo, bicicleta de montaña, tiro con arco y orientación. En la presente edición, los tres equipos ganadores fueron de este centro.
El raid lo organizan los alumnos de 2º curso de grado superior de Actividades Físico Deportivas, en este caso 20 jóvenes bajo la supervisión del profesor Carlos Chavarren. Colabora buena parte del instituto.
Hubo 12 equipos de 4 personas, 4 por cada centro participante: instituto EASO de San Sebastián, centro integrado politécnico ETI de Tudela e instituto Sierra de Leyre de Lumbier. En total, 48 deportistas.
El equipo ganador fue un grupo de ex alumnos del IES Sierra de Leyre formado por Eneko Martínez, Iñigo Santos, Iker Ruiz y Manu Chueca. Quedó segundo un grupo mixto de alumnos de grado medio y superior del mismo instituto integrado por Laura Goñi, Josune Pardo, Lorena Echarri y Javier Resano. Y acabó tercero un grupo de 1º de grado superior de Lumbier formado por Ignacio Iso, Tomás García, Iñigo Pérez y Andrés Alonso.
Tras las pruebas se sirvió un aperitivo que elaboraron los alumnos de 1º curso del programa de cualificación profesional de Restaurante y bar, supervisados por la profesora Elena Garralda.
Fuente: Diario de Navarra
sábado, 5 de marzo de 2011
Empuje al euskera en Lumbier
El colectivo Zintzur lleva diez años trabajando por la normalización del euskera en Lumbier. Ahora se plantea un nuevo marco de trabajo y actividades en el pueblo, como el circo que podrá verse hoy.
![]() |
Padres y alumnos de la ikastola preparan el circo que saldrá hoy. (Marian Zozaya) |
A comienzos del siglo XIX, el euskera desapareció de Lumbier, después de que el castellano le ganara terreno en los diferentes ámbitos: administrativo, político y de uso común. A partir de este siglo, la villa fue totalmente castellano parlante.
En la década de los ochenta se inició en la localidad el trabajo por su recuperación con las primeras clases de euskaldunización de adultos, la puesta en marcha de la Ikastola Arangoiti y el esfuerzo de varios colectivos: la barraca, AEK, sociedades y el grupo de euskera Zintzur, constituido hace una década.
Tras varios años de trabajo en solitario, este grupo expuso parte de su labor e hizo una convocatoria el pasado diciembre para impulsar y sacar el euskera a la calle, marcándose objetivos claros y asequibles, para lo que recabaron apoyos con la presentación de un trabajo: un recorrido por la historia, desde que el euskera era la lengua materna en Lumbier, hasta el día de hoy. Entre otras conclusiones, del mismo se desprende que en la actualidad más de trescientos habitantes son euskaldunes de una población de 1.398 personas. El 42,6% ha estudiado algo esta lengua, el 13% la ha estudiado completamente, el 27% ha recibido la ESO en euskera y el 17,5% representa al sector infantil menor de 12 años que estudia en este modelo. Se puede decir que el 22,9% de los habitantes de Lumbier son bilingües, mientras que el 77,4% hablan sólo castellano.
Con esta realidad, Zintzur se plantea un marco de trabajo con tres frentes fundamentales: las relaciones con el Ayuntamiento, las comunicaciones y la programación de actividades en el pueblo. "Se trata de promover unas relaciones periódicas y estables, de colaboración e intercambio de impresiones con el Ayuntamiento. Sensibilizar y crear una actitud positiva ante el euskera, y trabajar actividades concretas en el pueblo para promoverlo".
Estos tres grupos, unas veinte personas de entre 20 y 50 años, han unido sus sensibilidades y han arrancado con fuerza y ganas. Mientras el primero elabora sus líneas de trabajo para presentar al Consistorio tras los próximos comicios locales, la andadura de los otros dos coincide con el paso de la Korrika por Lumbier el próximo 10 de abril. Para ese día, han organizado un alarde de txistularis y un almuerzo. Trabajan además, en la promoción, venta de kilómetros y material, colaboraciones y publicidad. "La respuesta ha sido muy positiva y vamos a tratar de ser capaces de mantener a atención y crear una buena perspectiva en favor del euskera", señalaba Nora Uribetxeberria, de Zintzur. El grupo hará hincapié además, en tratar de atraer a la gente joven, que representa en la localidad un gran potencial y, por supuesto, el futuro.
EL CIRCO EN LA CALLE. En este contexto, la Ikastola Arangoiti sacará a la calle las técnicas del circo en estas fiestas de carnaval. Lo hará hoy al mediodía con una kalejira protagonizada por padres, madres y alumnos del centro, de la mano de. Peio Zabala, profesor en Técnicas de Circo, que imparte el taller en este curso en el que padres e hijos trabajan de forma conjunta una experiencia motivadora en base al equilibrio, la concentración y la escucha.
Malabares, acrobacias, coreografías y música desfilarán por las calles de Lumbier en un carnaval participativo encabezado por un dragón dormido con el que celebrarán su despertar en carnaval.
martes, 1 de marzo de 2011
Paro en Febrero de 2011 en Lumbier
El paro baja un 1.56 % durante FEBRERO ( 2011 ) en LUMBIER
Datos de FEBRERO del 2011 para el Municipio de LUMBIER.
Febrero 2011 | Total Parados | Variacion | |||
Mensual | Anual | ||||
Absoluta | Relativa | Absoluta | Relativa | ||
Total | 63 | -1 | -1.56 % | -4 | -5.97 % |
HOMBRES | 26 | -3 | -10.34 % | -4 | -13.33 % |
MUJERES | 37 | +2 | 5.71 % | 0 | 0 % |
MENORES DE 25 AÑOS: | 7 | +1 | 16.67 % | 0 | 0 % |
HOMBRES | 4 | +2 | 100.00 % | -1 | -20.00 % |
MUJERES | 3 | -1 | -25.00 % | +1 | 50.00 % |
ENTRE 25 Y 44 AÑOS | 29 | -2 | -6.45 % | -6 | -17.14 % |
HOMBRES | 13 | -5 | -27.78 % | -4 | -23.53 % |
MUJERES | 16 | +3 | 23.08 % | -2 | -11.11 % |
MAYORES DE 45 AÑOS | 27 | 0 | 0 % | +2 | 8.00 % |
HOMBRES | 9 | 0 | 0 % | +1 | 12.50 % |
MUJERES | 18 | 0 | 0 % | +1 | 5.88 % |
SECTOR: | |||||
AGRICULTURA | 3 | 0 | 0 % | +3 | 100.00 % |
INDUSTRIA | 14 | -1 | -6.67 % | -11 | -44.00 % |
CONSTRUCCIÓN | 5 | +1 | 25.00 % | -2 | -28.57 % |
SERVICIOS | 38 | -1 | -2.56 % | +5 | 15.15 % |
SIN EMPLEO ANTERIOR | 3 | 0 | 0 % | +1 | 50.00 % |

datos del paro del mes anterior ( 1/2011 ) ->
Fuente: Foro Ciudad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)