Las
formas de la Foz de Lumbier, vistas por Javier Esquíroz
El
pintor tafallés muestra en la Casa de Cultura el fruto de dos años de trabajo
![]() |
Esquíroz, junto a dos de sus particulares visiones de la Foz de Lumbier. (Foto: C.A.) |
TAFALLA - Después de su última y exitosa serie que llevó por título Ventanas
para el recuerdo, el artista tafallés Javier Esquíroz ha vuelto a sorprender
gratamente con su trabajo más reciente, Formas en la Foz de Lumbier, una
colección con más de 60 obras en diferentes formatos y técnicas creativas. Este
artista multidisciplinar, de formación autodidacta y con una larga trayectoria
dentro de las artes plásticas, presenta estos días sus creaciones en la Casa de
Cultura de Tafalla.
La muestra ocupa por completo la sala de
Exposiciones, mientras en la sala Lagar se proyecta un montaje audiovisual
sobre su intensa y dilatada actividad artística. La exposición, organizada por
el Patronato Municipal de Cultura, permanecerá abierta hasta el 23 de noviembre.
En esta colección, en la que Javier Esquíroz viene
trabajando desde hace cerca de dos años, se puede apreciar un estilo más
realista y sofisticado, con la utilización de una amplia gama de mezclas
cromáticas que al mismo tiempo resultan suaves y atractivas, con colores
apastelados, verdes, ocres y amarillos, que parecen transmitir una cierta dosis
de tranquilidad y sosiego. El propio autor reconocía que “con esta última
colección me he encontrado muy cómodo. Quizás he utilizado más el dibujo que en
trabajos anteriores, posiblemente me he vuelto más reflexivo y eso se nota en
los cuadros”.
SOPORTES
Y TÉCNICAS Continuando con su carácter innovador y con la permanente búsqueda
de su toque personal, Javier Esquíroz utiliza en sus Formas de la Foz de
Lumbier tanto soportes de mediano y gran tamaño, en su gran mayoría óleos, como
lienzos pequeños, casi a modo de bocetos, en los que también recurre a otras
técnicas como el grafito, la tinta china negra y verde, la acuarela y algún
acrílico. A estos trabajos ha añadido otros soportes como pequeñas mesas de camilla,
tablillas de bambú, pequeñas cajas y joyeros o estantes de cocina, que él ha
reutilizado con una función distinta a su origen y que ha transformado en
pequeñas obras artísticas.
Los
motivos y la inspiración de estas formas de la Foz de Lumbier los ha encontrado
en las aguas cristalinas de los riachuelos, en las sedimentaciones, con todo
tipo de piedras, cascajos, restos vegetales y hojarascas. Esas estampas, que en
algunas ocasiones pueden parecer realistas y en otras, creaciones abstractas es
donde este artista tafallés ha encontrado un modo de expresar su quehacer
creativo.
En
una crítica artística que le ha dedicado la también pintora y artista tafallesa
Leire Olkotz y que puede leerse en un panel colgado en la exposición, se dice
de Javier Esquíroz que es “un artista observador, analista, crítico, vital,
inquieto, entusiasta y sobre todo, creador”. Y Olkotz añade que “busca fuera,
para crear desde dentro, con una voluntad expresiva innata y
extraordinariamente sensible. (...)En esta nueva colección, las formas,
aparecen como protagonistas de un universo natural a ras de suelo. Imágenes
potentes, en las que el detalle alcanza un protagonismo clave. Encuadres cortos
, muy fotográficos, elevados a una categoría que sólo el artista plástico puede
conceder”.
Otra
crítica está firmada por el pintor pamplonés Koldo Sebastián del Cerro, que
define esta colección como “un proyecto que nos redescubre el tesoro sensorial
que la Foz de Lumbier ofrece en sus entrañas, pero que también resulta
revelador acerca de quién es el sujeto que se ha parado ante él, utilizándolo
hasta convertirlo en motor de su creatividad” y termina con un consejo a Javier
Esquíroz: “No dejes de mirar la vida con esos ojos que cobijan tus cejas
infinitas”.- Carmelo Armendáriz.
Fuente: Noticias de Navarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario