Joaquín Larregla, 150 años
Conferencia y concierto de piano
Lumbier –
20 Agosto 2015-08-25
El
pasado jueves día 20 de Agosto, coincidiendo con el 150 aniversario del
nacimiento en Lumbier de Joaquín Larregla, tuvo lugar en esta localidad un concierto
de piano precedido de una conferencia, englobados ambos bajo el título “En
torno a Joaquín Larregla”.
El
lugar elegido fue el cine. El escenario estaba presidido por un gran retrato
del músico, obra de Iruña Cormenzana. Precedieron al acto musical propiamente
dicho unas breves intervenciones de la alcaldesa, Rocío Monclús, y de Lola
Mauleon, integrante de “Olatz”, la agrupación cultural que se ha encargado de
la organización de los diversos actos conmemorativos, apoyados por el
Ayuntamiento.
A
continuación, una magnífica conferencia a cargo de la musicóloga pamplonesa María
Nagore, profesora de Musicología y
Vicerrectora de la Universidad Complutense de Madrid. Sin necesidad de
sofisticados medios técnicos, solamente con un micrófono, impartió toda una
clase magistral con gran sencillez, cercanía y poder de captación; tras una
breve y documentadísima semblanza de Larregla pasó a dar unos datos acerca de
los autores cuyas obras se iban a interpretar, así como a comentar breve pero
profundamente éstas. Calurosos aplausos.
Tras
la conferencia, Fermín Bernetxea al piano, un Yamaha de última generación y
precioso sonido. Espléndido concierto. Lleno de fuerza, de emoción, de
dificultades técnicas solventadas con la maestría que le caracteriza.
Interpretó obras de Emiliana de Zubeldía, Aita Donostia, Joaquín Larregla y
Manuel de Falla. Ejemplar comportamiento, religioso silencio y atención por
parte del más que numeroso público, que llenaba por completo el aforo del cine;
muchos oyentes asistieron incluso de pie. Como era de esperar, su antológica
interpretación de la jota ¡Viva Navarra!
del maestro Larregla literalmente arrancó de sus asientos al auditorio en
pleno. Al terminar el concierto, ovación larga y cerrada, y aclamaciones
entusiastas. A las que el pianista respondió cediendo elegante y gestualmente
el protagonismo al retrato de Joaquín Larregla. Hay que resaltar que el
intérprete tiene también raíces lumbierinas, lo que reforzaba el fuerte
sentimiento y la energía que imprimió a su actuación.
Se
pudo contar además con la asistencia de los nietos del compositor, lo que
indudablemente contribuyó a dar mucha más emoción y relevancia al
acontecimiento. Previamente habían sido recibidos en el Ayuntamiento por la
Corporación Municipal. Al finalizar el concierto y la posterior entrega de unas
placas conmemorativas a los dos intervinientes, se invitó a la familia y a la
representante del grupo “Olatz” a subir al escenario, y entre abrazos
emocionados de unos y otros se procedió a una sesión de fotos.
Una
función espléndida, a la altura de los mejores teatros y de los públicos más
exigentes y entendidos. Don Joaquín Larregla ha sido homenajeado como se
merece, en esta ocasión en su propio pueblo.
Fuente: Lola Mauleon Torres
 |
Homenaje a Larregla. |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lumbier recuerda a Larregla a los 150 años de su nacimiento
Dentro de un amplio programa de
actos, el día 20 hubo un concierto y una conferencia en torno a su figura
El pasado jueves 20 de agosto,
coincidiendo con el 150
aniversarioexacto del nacimiento en Lumbier del afamado músico y compositorJoaquín Larregla, tuvo lugar en esta localidad un
concierto de piano precedido de una conferencia, englobados ambos bajo el
título ‘En torno a
Joaquín Larregla’, y dentro de los actos conmemorativos
que este verano se celebran en esta villa promovidos por el grupo cultural depatrimonio Olatz, con apoyo del Ayuntamiento.
El lugar elegido fue el cine. El escenario estaba presidido por un gran retrato
del músico, obra de Iruña
Cormenzana. Precedieron al acto musical unas breves intervenciones
de la alcaldesa, Rocío Monclús, y de Lola Mauleón, integrante de Olatz.
A continuación, se ofreció una conferencia a cargo de la musicóloga pamplonesa María Nagore, profesora de Musicología y Vicerrectora de la Universidad Complutense de
Madrid. “Sin necesidad de sofisticados medios técnicos, solamente con un
micrófono, impartió toda una clase magistral con gran sencillez, cercanía y poder de captación”, reconocen desde la organización. Tras una breve y documentada semblanza
sobre Larregla, pasó a dar unos datos acerca de los autores y obras que se iban
a interpretar.
Tras la conferencia, muy aplaudida, entró en escena el pianista Fermín Bernetxea con un piano Yamaha “de última generación y precioso sonido”. “Fue un espléndido concierto. Lleno
de fuerza, de emoción, de dificultades técnicas solventadas con la maestría que
le caracteriza”, valoran desde Olatz.
Bernetxea interpretó obras de Emiliana
de Zubeldía, Aita Donostia, Joaquín Larregla y Manuel
de Falla. “Fue ejemplar el
comportamiento, religioso silencio y atención por parte
del más que numeroso público, que llenaba por completo el aforo del cine;
muchos oyentes asistieron incluso de pie”, indican.
FUERTES APLAUSOS
Como era de esperar, la interpretación de la jota ¡Viva Navarra! del maestro Larregla, una de sus más conocidas obras, literalmente
arrancó de sus asientos al auditorio en pleno. Al terminar el concierto, se
escuchó una ovación larga y cerrada, y aclamaciones entusiastas, a las que el
pianista respondió cediendo elegante y gestualmente el protagonismo alretrato de Joaquín Larregla. Cabe resaltar que el intérprete tiene también raíces lumbierinas, lo que
reforzaba el fuerte sentimiento y la energía que imprimió a su actuación.
Asistieron varios nietos de Larregla, lo que contribuyó a dar másemoción y relevancia al acontecimiento. Previamente habían sido recibidos en el Ayuntamiento por la corporación.
Tras el concierto y la posterior entrega de placas conmemorativas a los dos
intervinientes, se invitó a la familia y a la representante de Olatz a subir al
escenario y, entre abrazos emocionados de unos y otros, se procedió a una
sesión de fotos. “Fue una función espléndida, a la altura de los mejores
teatros y de los públicos más exigentes. Joaquín Larregla ha sido homenajeado
como se merece, en esta ocasión en su propio pueblo”, sentencian desde Olatz.