Atravesando la Foz de Lumbier
miércoles, 24 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
Geroa Bai solicita una sesión con representantes de Acciona
Geroa Bai solicita
una sesión con representantes de Acciona
El parlamentario de Geroa Bai Manu Ayerdi ha registrado en la Cámara una petición de sesión de trabajo con los representantes de los comités de empresa de los centros de trabajo de Acciona Energía en Navarra (Acciona Energía S.A. y Acciona Solar S.A. en Sarriguren, Biomasa Sangüesa S.L., Acciona Windpower S.A. en Barasoain y Ciudad del Transporte, Acciona Blades en Lumbier y Biodiesel Caparroso S.L.).
En un comunicado, Manu Ayerdi ha considerado que, "dada la situación que atraviesa la empresa, es importante que los representantes de los mencionados comités tengan la posibilidad de informar a los miembros de la comisión en el Parlamento de Navarra del inicio del procedimiento de Expediente de Regulación de Empleo, presentado en Madrid el 17 de abril de 2013, y su repercusión en la situación del empleo en la Comunidad foral".
Ha expuesto el parlamentario de Geroa Bai, "el grupo Acciona Energía cuenta con 1.662 trabajadores, de los cuales 1.040 se encuentran en Navarra". "Del total de 174 puestos de trabajo afectados por las medidas extintivas, 88 afectan a trabajadores ubicados en centros de Navarra, es decir, el 50,6%, y del total de 266 puestos de trabajo afectados por las medidas suspensivas, 193 es decir, el 72,6% afectan a trabajadores ubicados en centros de la Comunidad Foral", ha añadido.
Según ha dicho Ayerdi, "el objeto de la petición de esta sesión de trabajo es conocer por tanto la situación desde la perspectiva de los trabajadores de la empresa y el previsible efecto de este ERE en la situación del empleo en Navarra, con tasas de paro ascendentes y según EPA superiores al 17.2%", y ha recordado que "Navarra ha sido durante años pionera en energía renovable y la actividad en este sector uno de los motores de la economía en la Comunidad".
En la petición se ha solicitado, asimismo, que la celebración de la sesión de trabajo sea abierta a los medios de comunicación.
En un comunicado, Manu Ayerdi ha considerado que, "dada la situación que atraviesa la empresa, es importante que los representantes de los mencionados comités tengan la posibilidad de informar a los miembros de la comisión en el Parlamento de Navarra del inicio del procedimiento de Expediente de Regulación de Empleo, presentado en Madrid el 17 de abril de 2013, y su repercusión en la situación del empleo en la Comunidad foral".
Ha expuesto el parlamentario de Geroa Bai, "el grupo Acciona Energía cuenta con 1.662 trabajadores, de los cuales 1.040 se encuentran en Navarra". "Del total de 174 puestos de trabajo afectados por las medidas extintivas, 88 afectan a trabajadores ubicados en centros de Navarra, es decir, el 50,6%, y del total de 266 puestos de trabajo afectados por las medidas suspensivas, 193 es decir, el 72,6% afectan a trabajadores ubicados en centros de la Comunidad Foral", ha añadido.
Según ha dicho Ayerdi, "el objeto de la petición de esta sesión de trabajo es conocer por tanto la situación desde la perspectiva de los trabajadores de la empresa y el previsible efecto de este ERE en la situación del empleo en Navarra, con tasas de paro ascendentes y según EPA superiores al 17.2%", y ha recordado que "Navarra ha sido durante años pionera en energía renovable y la actividad en este sector uno de los motores de la economía en la Comunidad".
En la petición se ha solicitado, asimismo, que la celebración de la sesión de trabajo sea abierta a los medios de comunicación.
Fuente: Diario de Navarra
jueves, 18 de abril de 2013
La comarca de Sangüesa completa su atención turística con el albergue de Yesa
La comarca de
Sangüesa completa su atención turística con el albergue de Yesa
Autoridades de toda la zona apoyaron ayer la inauguración de
este servicio que se ubica entre Leyre y Javier
![]() |
Autoridades forales, locales y de la comarca, ante el nuevo albergue de Yesa inaugurado ayer.. calleja |
Desde Aibar o Gallipienzo hasta Lumbier o Javier. Representantes municipales de prácticamente todos los puntos de la comarca de Sangüesa, así como del consorcio turístico Tierras de Javier o la asociación Baja Montaña, dieron su apoyo, con su presencia, a la inauguración de un nuevo servicio turístico en la zona: el albergue Sierra de Leyre de Yesa. Abrió sus puertas ya el 9 de marzo, con motivo de las Javieradas, pero desde la próxima semana, atados todos los cabos, comenzará "la etapa fuerte de promoción, de darlo a conocer".
Así lo asegura Angélica Orduna Allegrini, vecina de Yesa responsable de gestionar el albergue de propiedad municipal. Fue la única persona que optó al concurso que convocó el consistorio. Ubicado junto a la antigua iglesia de San Esteban, el albergue tendrá capacidad para dar de comer o alojar a 35 personas. Por la localidad pasa la ruta aragonesa del Camino de Santiago, aunque la instalación no va a ser un Albergue del Camino porque la cocina no es pública, si bien existirán tarifas especiales para peregrinos.
El edificio en el que se ubica, semi ruinoso, se reformó con 575.000 euros de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Después, el ayuntamiento obtuvo, vía Cederna Garalur, una ayuda del 70% de fondos europeos para amueblar por 60.000 euros y ayuda del Gobierno foral.
"Es una actuación ejemplo de colaboración entre instituciones", destacaron ayer el consejero de Turismo, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y el presidente de Cederna, José Mari Aierdi. "Dejar buena impresión es la mejor forma de aumentar el turismo", agregó el consejero. El abad de Leyre, Juan Manuel Apesteguía, que bendijo el albergue, se alegró de que las tres habitaciones lleven los nombres de "las santas mártires de Leyre Nunilo y Alodia, y el santo abad Virila". "Estamos entre Leyre y Javier, un lugar saturado de historia y valores de humanidad. Sumando fuerzas, el bien de unos se convierte en el bien para otros", dijo.
Así lo asegura Angélica Orduna Allegrini, vecina de Yesa responsable de gestionar el albergue de propiedad municipal. Fue la única persona que optó al concurso que convocó el consistorio. Ubicado junto a la antigua iglesia de San Esteban, el albergue tendrá capacidad para dar de comer o alojar a 35 personas. Por la localidad pasa la ruta aragonesa del Camino de Santiago, aunque la instalación no va a ser un Albergue del Camino porque la cocina no es pública, si bien existirán tarifas especiales para peregrinos.
El edificio en el que se ubica, semi ruinoso, se reformó con 575.000 euros de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Después, el ayuntamiento obtuvo, vía Cederna Garalur, una ayuda del 70% de fondos europeos para amueblar por 60.000 euros y ayuda del Gobierno foral.
"Es una actuación ejemplo de colaboración entre instituciones", destacaron ayer el consejero de Turismo, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y el presidente de Cederna, José Mari Aierdi. "Dejar buena impresión es la mejor forma de aumentar el turismo", agregó el consejero. El abad de Leyre, Juan Manuel Apesteguía, que bendijo el albergue, se alegró de que las tres habitaciones lleven los nombres de "las santas mártires de Leyre Nunilo y Alodia, y el santo abad Virila". "Estamos entre Leyre y Javier, un lugar saturado de historia y valores de humanidad. Sumando fuerzas, el bien de unos se convierte en el bien para otros", dijo.
Fuente: Diario de Navarra
miércoles, 17 de abril de 2013
El ERE de Acciona Energía
El ERE de Acciona Energía incluye el despido de 89
empleados en Navarra
Acciona Energía ha presentado hoy a los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) que implica el despido de 175 trabajadores en España, de los que 89 pertenecen a los centros que la empresa energética tiene en Navarra, que emplean a 1.040 personas.
El expediente prevé asimismo suspensiones temporales de empleo que afectan en Navarra a 193 personas, fundamentalmente relacionadas con paradas de producción en las plantas de aerogeneradores y palas de Acciona Windpower (Barásoain) y Acciona Blades (Lumbier), para adecuar la producción a la carga de trabajo existente.
En la planta de Barásoain, se prevén 114 suspensiones temporales de empleo y en Lumbier, 67, a las que se sumarán otras doce personas mas de los centros navarros, han informado a Efe fuentes de la empresa.
Acciona Energía cuenta en Navarra con 1.040 empleados, distribuidos en los centros de trabajo que tiene en las localidades de Sarriguren, Barasoain, Imarcoain, Lumbier, Sangüesa y Caparroso.
El ERE afecta al 10,2 % de la plantilla de Acciona Energía en España (1.662 trabajadores) y al 8,6 por ciento de la que hay en la Comunidad Foral, de acuerdo con la memoria que ha sido trasladada hoy a los representantes de los trabajadores.
En otras comunidades autónomas, las extinciones de contratos afectan a 86 personas y las medidas de suspensión temporal de empleo a 73, según la memoria.
El expediente, que se presentará mañana ante la Dirección General del Trabajo, plantea medidas complementarias a fin de minimizar el número de despidos como movilidad geográfica o funcional, cambios de turnos o congelación salarial.
De acuerdo con los sindicatos, la compañía tenía previsto plantear inicialmente un ajuste que afectaría como máximo al 15 % de la plantilla (unos 255 empleados), un porcentaje que finalmente se ha reducido al 10 %.
Esta medida, que se justifica por causas productivas y organizativas, busca reestructurar las operaciones y la organización de la compañía con el objetivo de adaptarlas al actual entorno económico y de negocio.
Una vez que se presente el expediente ante las autoridades laborales competentes y se constituya la mesa negociadora, se abrirá un periodo de un mes para abordar el ajuste de plantilla, que podría hacerse efectivo a mediados de mayo.
En la presentación de los resultados de 2012, la empresa ya apuntó que iba a poner en marcha un plan para adaptar el negocio energético a los cambios regulatorios aprobados por el Gobierno.
Las líneas del plan señalan desinversiones entre 500 y 1.000 millones; reducción de costes entre 35 y 40 millones, menores inversiones en el negocio energético (entre 550 y 630 millones en el periodo 2013-2014) y recortes en dividendo y remuneraciones del consejo.
La empresa cifró entre 160 y 170 millones de euros el impacto anual antes de impuestos de los últimos cambios regulatorios: mayor impuesto a la generación, canon a la hidráulica y cambios en el sistema de retribución de las renovables.
A cierre de 2012, Acciona Energía tenía 8.437 megavatios (MW) instalados, de los que un 84 % son eólicos, un 11 % hidroeléctricos y el resto correspondientes a instalaciones solares (termoeléctrica, fotovoltaica y térmica), de biomasa y cogeneración.
El 70 % de la potencia se encuentra en España, y el resto en el ámbito internacional, distribuida en trece países (Estados Unidos, Canadá, México, Portugal, Alemania, Italia, Grecia, Hungría, Polonia, Croacia, Australia, India y Corea del Sur).
En 2012, los ingresos de la división de Energía ascendieron a 2.107 millones de euros, un 27,7 % más.
Fuente: ABC
lunes, 15 de abril de 2013
Evolución del Paro en Lumbier
El paro sube un 1.49 % durante MARZO ( 2013 ) en LUMBIER
Marzo 2013 | Total Parados | Variacion | |||
Mensual | Anual | ||||
Absoluta
| Relativa | Absoluta | Relativa | ||
Total
| 68 | +1 | 1.49 % | -3 | -4.23 % |
HOMBRES
| 25 | -1 | -3.85 % | +1 | 4.17 % |
MUJERES
| 43 | +2 | 4.88 % | -4 | -8.51 % |
MENORES DE 25 AÑOS:
| 5 | -2 | -28.57 % | +1 | 25.00 % |
HOMBRES
| 1 | -2 | -66.67 % | -1 | -50.00 % |
MUJERES
| 4 | 0 | 0 % | +2 | 100.00 % |
ENTRE 25 Y 44 AÑOS
| 33 | +2 | 6.45 % | +3 | 10.00 % |
HOMBRES
| 17 | +1 | 6.25 % | +7 | 70.00 % |
MUJERES
| 16 | +1 | 6.67 % | -4 | -20.00 % |
MAYORES DE 45 AÑOS
| 30 | +1 | 3.45 % | -7 | -18.92 % |
HOMBRES
| 7 | 0 | 0 % | -5 | -41.67 % |
MUJERES
| 23 | +1 | 4.55 % | -2 | -8.00 % |
SECTOR:
| |||||
AGRICULTURA
| 3 | 0 | 0 % | 0 | 0 % |
INDUSTRIA
| 15 | -1 | -6.25 % | 0 | 0 % |
CONSTRUCCIÓN
| 2 | 0 | 0 % | -3 | -60.00 % |
SERVICIOS
| 45 | +2 | 4.65 % | +1 | 2.27 % |
SIN EMPLEO ANTERIOR
| 3 | 0 | 0 % | -1 | -25.00 % |

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El paro baja un 11.84 % durante FEBRERO ( 2013 ) en LUMBIER
Febrero 2013 | Total Parados | Variacion | |||
Mensual | Anual | ||||
Absoluta
| Relativa | Absoluta | Relativa | ||
Total
| 67 | -9 | -11.84 % | -14 | -17.28 % |
HOMBRES
| 26 | -4 | -13.33 % | -7 | -21.21 % |
MUJERES
| 41 | -5 | -10.87 % | -7 | -14.58 % |
MENORES DE 25 AÑOS:
| 7 | 0 | 0 % | 0 | 0 % |
HOMBRES
| 3 | -1 | -25.00 % | 0 | 0 % |
MUJERES
| 4 | +1 | 33.33 % | 0 | 0 % |
ENTRE 25 Y 44 AÑOS
| 31 | -6 | -16.22 % | -6 | -16.22 % |
HOMBRES
| 16 | -2 | -11.11 % | -1 | -5.88 % |
MUJERES
| 15 | -4 | -21.05 % | -5 | -25.00 % |
MAYORES DE 45 AÑOS
| 29 | -3 | -9.38 % | -8 | -21.62 % |
HOMBRES
| 7 | -1 | -12.50 % | -6 | -46.15 % |
MUJERES
| 22 | -2 | -8.33 % | -2 | -8.33 % |
SECTOR:
| |||||
AGRICULTURA
| 3 | -1 | -25.00 % | 0 | 0 % |
INDUSTRIA
| 16 | -1 | -5.88 % | -1 | -5.88 % |
CONSTRUCCIÓN
| 2 | -1 | -33.33 % | -4 | -66.67 % |
SERVICIOS
| 43 | -6 | -12.24 % | -8 | -15.69 % |
SIN EMPLEO ANTERIOR
| 3 | 0 | 0 % | -1 | -25.00 % |

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El paro sube un 8.57 % durante ENERO ( 2013 ) en LUMBIER
Enero 2013 | Total Parados | Variacion | |||
Mensual | Anual | ||||
Absoluta
| Relativa | Absoluta | Relativa | ||
Total
| 76 | +6 | 8.57 % | -2 | -2.56 % |
HOMBRES
| 30 | +2 | 7.14 % | +1 | 3.45 % |
MUJERES
| 46 | +4 | 9.52 % | -3 | -6.12 % |
MENORES DE 25 AÑOS:
| 7 | +3 | 75.00 % | 0 | 0 % |
HOMBRES
| 4 | +1 | 33.33 % | 0 | 0 % |
MUJERES
| 3 | +2 | 200.00 % | 0 | 0 % |
ENTRE 25 Y 44 AÑOS
| 37 | +2 | 5.71 % | +2 | 5.71 % |
HOMBRES
| 18 | 0 | 0 % | +6 | 50.00 % |
MUJERES
| 19 | +2 | 11.76 % | -4 | -17.39 % |
MAYORES DE 45 AÑOS
| 32 | +1 | 3.23 % | -4 | -11.11 % |
HOMBRES
| 8 | +1 | 14.29 % | -5 | -38.46 % |
MUJERES
| 24 | 0 | 0 % | +1 | 4.35 % |
SECTOR:
| |||||
AGRICULTURA
| 4 | +1 | 33.33 % | +1 | 33.33 % |
INDUSTRIA
| 17 | -5 | -22.73 % | +2 | 13.33 % |
CONSTRUCCIÓN
| 3 | 0 | 0 % | -3 | -50.00 % |
SERVICIOS
| 49 | +10 | 25.64 % | -1 | -2.00 % |
SIN EMPLEO ANTERIOR
| 3 | 0 | 0 % | -1 | -25.00 % |

Fuente: Foro-Ciudad
sábado, 13 de abril de 2013
Fusilados Republicanos
El documental 'A un paso' homenajea en Lumbier a los
fusilados republicanos
Esta recopilación de testimonios directos se proyectará a
las 19.30 horas, en el centro cívico
Lumbier. Con motivo de la celebración de la II República, el centro cívico de Lumbier acoge hoy, a las 19.30 horas, la presentación del documental A un paso, realizado por la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra y la Asociación Pueblo de las Viudas de Sartaguda.
La presentación del acto correrá a cargo de Joseba Eceoloza, vocal de la citada asociación, y estará precedido de un reconocimiento y una ofrenda de flores en el cementerio a los fusilados de Lumbier y seguido de una cena en la sociedad Ipar Haizea.
Se trata de un recorrido de sesenta minutos que parte de los testimonios de los familiares directos de las personas asesinadas en 1936, y que cuenta con la participación de varios representantes del mundo cultural, académico y asociativo de Navarra.
A un paso recuerda y profundiza en los diferentes aspectos de la memoria histórica, a la vez que reconoce la labor de todas las personas y asociaciones que han trabajado para apoyar a los familiares de los republicanos asesinados.
Fuente: Noticias de Navarra
domingo, 7 de abril de 2013
En marcha las obras del abastecimiento de agua de Itoiz para Urraúl Bajo
En marcha las obras del abastecimiento de agua de Itoiz para Urraúl Bajo
![]() |
Vista general de Artieda tomada desde la localidad de Grez. . ARCHIVO/A.V. |
"Es una buena noticia. Vamos a tener asegurado algo tan básico como el agua". El alcalde del valle de Urraúl Bajo, Luis Castillo Santesteban, no puede ocultar su satisfacción. Después de 20 años de demandas, este municipio integrado por nueve pueblos y unos 285 vecinos está cada día más cerca de dar una solución definitiva a su abastecimiento. Las obras para que las viviendas cuenten con agua procedente del embalse de Itoiz están en marcha y estarán listas este año.
Los trabajos se adjudicaron a finales de año a la empresa Arian por 1,47 millones de euros, IVA excluido, y con una baja del 2,17%. Suponen la 4ª y 5ª fase del Plan Director de Agua de la Zona 10 (Solución Irati), con las que se completará el proyecto y se abastecerá a todas las poblaciones entre Aoiz y Lumbier. Las obras llevarán ramales desde la tubería general a algunas poblaciones aún pendientes de Lónguida, y a todo Urraúl Bajo.
Gestiona administrativamente el proyecto el Ayuntamiento de Aoiz en nombre de la Asociación Voluntaria de Municipios integrada por Aoiz, Lónguida, Urraúl Bajo y Lumbier. Hasta ahora, las tres primeras fases estaban subvencionadas por el Gobierno al 100%, pero un cambio legal obligó a que ahora lo estén sólo al 90%. El otro 10% lo aportarán los cuatro municipios, conforme a su población. El departamento de Administración Local informa de que ya se ha abonado el 40% de la aportación correspondiente al inicio de la obra, por un importe de 570.925 euros.
DE SEQUÍA A ABUNDANCIA
Las labores previas a las obras arrancaron ya en diciembre, y los trabajos se iniciaron en enero. El plazo oficial de ejecución previsto era de 4 meses, pero el invierno con tantas precipitaciones "está retrasando las labores", según destaca el alcalde, Luis Castillo. "Ya se han hecho arquetas y pequeñas acciones, pero no se han podido afrontar grandes movimientos de tierra", dice.
"Y lo que es curioso es que llevemos años con tanta sequía, teniendo que abastecernos muchos meses con camiones cisterna, y que justo cuando se afrontan las obras esté manando agua sin parar de los manantiales de los pueblos", apunta.
Urraúl Bajo había denunciado en los últimos años "promesas incumplidas" en torno a este abastecimiento. Ubicado a escasos 15 km de Itoiz, sus vecinos veían cómo el agua del embalse, a través del Canal de Navarra, regaba desde 2006 cultivos de Valdizarbe, y llegaba ya incluso a las inmediaciones de la Ribera.
Las fases 1, 2 y 3 del abastecimiento se acometieron entre la legislatura 2003-07 y el año 2009. Costaron 4,5 millones. Dieron agua a Aoiz, Lumbier, y casi todo Lónguida. Faltaban Meoz, Villanueva y Oleta de Lónguida, y todo Urraúl Bajo.
Los trabajos se adjudicaron a finales de año a la empresa Arian por 1,47 millones de euros, IVA excluido, y con una baja del 2,17%. Suponen la 4ª y 5ª fase del Plan Director de Agua de la Zona 10 (Solución Irati), con las que se completará el proyecto y se abastecerá a todas las poblaciones entre Aoiz y Lumbier. Las obras llevarán ramales desde la tubería general a algunas poblaciones aún pendientes de Lónguida, y a todo Urraúl Bajo.
Gestiona administrativamente el proyecto el Ayuntamiento de Aoiz en nombre de la Asociación Voluntaria de Municipios integrada por Aoiz, Lónguida, Urraúl Bajo y Lumbier. Hasta ahora, las tres primeras fases estaban subvencionadas por el Gobierno al 100%, pero un cambio legal obligó a que ahora lo estén sólo al 90%. El otro 10% lo aportarán los cuatro municipios, conforme a su población. El departamento de Administración Local informa de que ya se ha abonado el 40% de la aportación correspondiente al inicio de la obra, por un importe de 570.925 euros.
DE SEQUÍA A ABUNDANCIA
Las labores previas a las obras arrancaron ya en diciembre, y los trabajos se iniciaron en enero. El plazo oficial de ejecución previsto era de 4 meses, pero el invierno con tantas precipitaciones "está retrasando las labores", según destaca el alcalde, Luis Castillo. "Ya se han hecho arquetas y pequeñas acciones, pero no se han podido afrontar grandes movimientos de tierra", dice.
"Y lo que es curioso es que llevemos años con tanta sequía, teniendo que abastecernos muchos meses con camiones cisterna, y que justo cuando se afrontan las obras esté manando agua sin parar de los manantiales de los pueblos", apunta.
Urraúl Bajo había denunciado en los últimos años "promesas incumplidas" en torno a este abastecimiento. Ubicado a escasos 15 km de Itoiz, sus vecinos veían cómo el agua del embalse, a través del Canal de Navarra, regaba desde 2006 cultivos de Valdizarbe, y llegaba ya incluso a las inmediaciones de la Ribera.
Las fases 1, 2 y 3 del abastecimiento se acometieron entre la legislatura 2003-07 y el año 2009. Costaron 4,5 millones. Dieron agua a Aoiz, Lumbier, y casi todo Lónguida. Faltaban Meoz, Villanueva y Oleta de Lónguida, y todo Urraúl Bajo.
Fuente: Diario de Navarra
sábado, 6 de abril de 2013
Segunda Feria de Caza, Pesca y Ocio
Lumbier acogerá en mayo la Segunda Feria de
Caza, Pesca y Ocio
La localidad de Lumbier será
escenario por segundo año consecutivo de la Feria de Caza, Pesca y Ocio, que se
desarrollará los días 4 y 5 de mayo y cuya principal novedad es la celebración
de la II Monográfica
del Club Español del Azul de Gascuña, Gascon Saintongeois y Ariegeos.
La feria, organizada por el
Ayuntamiento de Lumbier y la
Asociación de Resakadores y Perreros de Navarra, tiene como
objetivo reunir en un mismo recinto toda la oferta relacionada con la caza, los
perros y sus complementos, y pretende convertirse en un punto de referencia
para los cazadores.
La primera edición, celebrada en
abril de pasado año, reunió a más de 7.000 personas y cerca de 50 stands, ha
informado la organización de la feria en un comunicado.
A lo largo de las dos jornadas que dura el evento, se llevarán a cabo todo tipo de actividades relacionadas con la caza y el ocio, entre las que destaca una exposición de perros de caza, caza con arco, prueba de perros de rastro, prueba de muestra de caza menor y tiro al plato.
A lo largo de las dos jornadas que dura el evento, se llevarán a cabo todo tipo de actividades relacionadas con la caza y el ocio, entre las que destaca una exposición de perros de caza, caza con arco, prueba de perros de rastro, prueba de muestra de caza menor y tiro al plato.
Se habilitará también una zona de
stands dedicados a la venta y exposición de productos de caza y el ocio.
El acto de apertura de la II Feria de Caza, Pesca y
Ocio correrá a cargo de Juan Delibes de Castro, director del Canal Caza y Pesca
TV de Digital Plus, quien también ofrecerá una conferencia sobre pesca en la
segunda jornada.
La principal novedad de la feria
será la celebración de la
II Monográfica del Club Español del Azul de Gascuña, Gascon
Saintongeois y Ariegeos.
El Club del Azul de gascuña tiene
como objetivos fundamentales mejorar las seis razas caninas Gran Azul de
Gascuna, Gascón Saintongeois, Grifón Azul de Gascuña, Pequeno Azul de Gascuña,
Basset Azul de Gascuña y Ariegeois, estimular su crianza y utilización,
contribuir a su promoción y velar por su defensa.
El certamen tiene carácter
internacional y se han contemplado un total de seis categorías
Fuentes: Diario de Navarra
miércoles, 3 de abril de 2013
Centros de Educación Ambiental
Abierto el plazo de inscripción para las visitas escolares a
los Centros de Educación Ambiental del Gobierno de Navarra
Las solicitudes deberán hacerse a través de las páginas web
de cada uno de los centros
El Gobierno de Navarra ha abierto
el plazo de inscripción para la campaña escolar de primavera de visitas
concertadas a los centros de interpretación de la naturaleza (CIN) de
Ochagavía, Roncal y Lumbier, a los parques naturales de Urbasa y Andía y del
Señorío de Bertiz, y al observatorio de aves El Bordón, en la laguna de Las
Cañas (Viana).
Los centros escolares que deseen
realizar sus visitas a los equipamientos medioambientales en esta campaña de
primavera, que se establece entre abril y junio, deberán formalizar sus
solicitudes antes del 30 de abril de 2012 a través de las páginas web de estos
equipamientos y por teléfono en el caso del observatorio de Viana (948 38 24 28
y 696 83 08 98), según ha informado el Gobierno foral en una nota.
Las visitas, gratuitas (los
colegios únicamente deben asumir los gastos de transporte), podrán ser
realizadas en las fechas escogidas, que deberán ser confirmadas por correo
electrónico por los centros de educación ambiental. El número máximo de alumnos
no deberá exceder de 60 por visita en los centros de interpretación y parques
naturales o de 50 en el observatorio de aves.
El Gobierno de Navarra edita
materiales educativos para este programa de visitas escolares, específicos para
cada centro de interpretación de la naturaleza y observatorio de aves, dirigido
a alumnado de 2º y 3º ciclo de Educación Primaria y de 1º y 2º ciclo de la E.S .O. Los centros escolares
interesados en disponer de estos materiales podrán solicitarlos en el
formulario que cumplimentan en el momento de concertar sus visitas.
La atención del programa escolar
de visitas se puede realizar en castellano y en euskera por monitores
especializados, que, además de guiar al grupo durante el recorrido y visita a
estas instalaciones, organizan actividades educativas complementarias, que con
anterioridad se concretan con los profesores de cada colegio.
OBJETIVO DE LAS VISITAS
El departamento de Desarrollo
Rural Medio Ambiente y Administración Local pone anualmente a disposición de
los colegios los centros de interpretación de la naturaleza y los observatorios
de aves, con el objeto de "colaborar activamente en el desarrollo de la
educación ambiental en Navarra". Anualmente se convocan dos campañas para
concertar visitas a los CIN y observatorios de aves: otoño-invierno y
primavera.
Con estos equipamientos de
educación ambiental, según ha destacado el Gobierno foral, el departamento
pretende "mostrar a los colegios los principales rasgos físicos,
biológicos, geológicos y humanos existentes en las zonas donde se hallan
ubicados, con el objetivo de favorecer la comprensión de las relaciones del ser
humano con su medio, facilitar el conocimiento de sus valores naturales y
culturales, y fomentar el desarrollo de actitudes que ayuden a la conservación
del medio ambiente".
Como recursos educativos, estos
equipamientos disponen de exposiciones, juegos interactivos, maquetas, vídeos y
producciones audiovisuales etc., así como materiales didácticos de apoyo al
profesorado para la realización de actividades en el aula (previas y
posteriores a la visita).
Por otra parte, en los
observatorios de aves se pretende "dar a conocer los valores naturales y
los ecosistemas de las zonas húmedas (declaradas Reservas Naturales) en las que
se hallan enclavados, y promover la comprensión de los problemas derivados de
su conservación y gestión, fomentando el desarrollo de actitudes positivas
hacia las mismas". Estos centros están equipados con paneles, telescopios
y prismáticos para la observación e identificación de las aves (invernantes y
nidificantes) existentes en estos humedales.
CAMPAÑAS ANTERIORES
Los parques naturales el Señorío
de Bertiz y de Urbasa y Andía reciben anualmente 72.000 y 100.000 visitantes
anuales respectivamente. En cuanto a los centros de interpretación y
observatorios de aves, entre 35.000 y 40.000 visitantes anuales hacen uso de
alguno de los servicios que se les ofrecen y que comprenden desde una visita al
centro, un paseo guiado por el exterior, una charla divulgativa o una
exposición, entre otros.
De este número, en torno a 32.000
por año son escolares que participan en las actividades de educación ambiental
de estos equipamientos, constituyéndose los mismos en importantes instrumentos
de apoyo a los centros escolares en materia de Educación Ambiental.
En esta campaña de primavera
2013, se han incrementado los ratios monitores/alumnos y se han reajustado los
tipos de actividades ofrecidos con objeto de optimizar al máximo los recursos,
para poder mantener esta oferta que acumula más de 17 años.
La gestión de los centros de
interpretación, observatorios de aves y uso público en los parques naturales se
hace con la asistencia de empresas locales, bajo la dirección técnica de la
sociedad pública Gestión Ambiental de Navarra.
Fuente: Europa Press
Suscribirse a:
Entradas (Atom)